lunes, 7 de julio de 2025

Ragnarok: el horror oculto que emergió en 1992

En julio de 1992, Carlos Monzón lanzó la primera edición de Ragnarok, juego de horror en el mundo contemporáneo, publicada por Ludotecnia en Bilbao. Se trató de un RPG ambientado en la actualidad, donde lo cotidiano es una capa superficial que oculta un trasfondo lleno de criaturas sobrenaturales: vampiros, hombres lobo, demonios, fantasmas, brujas... 

Todo el sistema inicial empleaba un d20 para resolver acciones, usando una tirada igual o superior a una dificultad establecida. La ambientación se basaba en la idea de que un cataclismo ocurrido hace 65 millones de años —la caída de un meteorito y la llegada de una criatura primigenia— desató fuerzas malignas en la Tierra, vinculadas al Ragnarok nórdico. 

El manual contaba con 226 páginas, formato A4, variadas ilustraciones, y su atmósfera se centraba en el terror psicológico, el ocultismo y la investigación contemporánea. Esos elementos le dieron un tono oscuro y realista, enfocado en la ansiedad y la locura como motores de la experiencia de juego. Algo que realmente recordaba mucho a la llamada de Cthulhu, si bien, la principal diferencia entre Rgnarok, y el viejo Cthulhu, es que por aquellos inicios de los años 90, aun no existía una versión contemporánea para la llamada.  

La primera edición causó un gran impacto dentro del ámbito rolero español, apelando a quienes buscaban una propuesta adulta y urbana. La inclusión de múltiples mitologías y un trasfondo profundo fue muy bien recibida entre aficionados. Se publicaron también suplementos durante 1993–1995, como El fantasma del clavo de plata, Sarah, Garras de hielo y Ansiedad libre flotante, lo que denota una comunidad activa.

En febrero de 1995, Ludotecnia lanzó Ragnarok, un nuevo comienzo. Cambió su sistema a 2d10 y adoptó una mecánica de “tirada igual o inferior” para la resolución de acciones. Además, se introdujo la generación de personajes con puntos en lugar de tiradas al azar. Vino acompañado de suplementos como la pantalla del director, El libro azul, y Sarah (edición especial) en 1998,

Tras más de dos décadas, en 2018 Ediciones T&T (Valladolid) relanzó el juego con financiación vía Verkami. Con autoría de Luis Ángel Madorrán, esta edición moderna, disponible en físico y digital, renueva el diseño gráfico y actualiza las reglas, mientras planea una línea constante de módulos como Deuda de Sangre, Krampusnacht, Borealis, entre otros.

Ragnarok se ambienta en una realidad paralela a la nuestra, donde lo real se descompone bajo la influencia del mal antiguo. El mundo contemporáneo esconde vetas sobrenaturales: desde leyendas nórdicas hasta demonología y vampirismo. El núcleo de la trama gira en torno a la investigación: los jugadores, como investigadores o parte de organizaciones ocultas, van desentrañando conspiraciones, trasfondos ancestrales y sectas ocultas .

Los pilares temáticos incluyen; Horror y tensión psicológica – el estrés y la ansiedad definen la experiencia. Investigación moderna – se mezclan elementos de thriller urbano y lo invisibile. Mitología integrada – tanto nórdica (Ragnarok) como global, con ángeles, demonios, monstruos modernos. Sistema adaptable – de reglas con dados (d20 / 2d10) y generación variable de personajes, accesible a roleros veteranos y novatos.

Lo cierto es que a día de hoy, Ragnarok se ha consolidado como un referente del rol de horror en España. Desde la primera edición en 1992 con su sistema d20 y ambientación urbana oscura, pasando por un sistema refinado en 1995, hasta su tercera y actual edición de 2018 renovada y en expansión, ha sabido mantener su esencia: explorar lo terrible que se oculta bajo nuestra normalidad. Su mundo, profundo, oscuro y lleno de misterio, lo hace ideal para partidas centradas en lo oculto, lo psicológico y lo sobrenatural, con un atractivo que mezcla mitología ancestral y escenarios urbanos realistas.

Altamente recomendable si te gusta el terror folklorico, el terror tradicional, y las escenas de misterio ambientadas en el siglo XXI o XX (cuando salió). En principio puede parecer una imitación al mundo de Cthulhu, pero no.. si bien la esencia es el terror es similar, Ragnarok ahonda mas en el mundo tradicional del horror.. hombres lobo en pueblos perdidos, vampiros clásicos, o modernos (estilo jóvenes ocultos), mansiones o casas encantadas por entidades malignas o atormentadas..Ragnarok es un juego ideal para todos aquellos que desean incorporar el mundo de terror cinematográfico al rol, apartandose un poco de los misterios cósmicos de Lovecraft. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario