En un mundo donde las sombras se proyectan con la intensidad de un riff distorsionado, existe un punto exacto donde el horror y el heavy metal se encuentran, se reconocen… y se funden. De ese oscuro y fascinante cruce nace The History of Metal and Horror, un documental dirigido por Mike Schiff, estrenado en 2021, que propone algo más que una crónica: una exploración íntima y visceral sobre la relación entre el miedo y el volumen, entre las películas de terror y la música más estridente del planeta.
El germen de este proyecto brotó del amor profundo de Schiff por ambos universos. Técnico de postproducción con años de experiencia en televisión, creció viendo películas de zombies y escuchando guitarras que parecían salidas del mismísimo infierno. Un día, se hizo la pregunta que todos los fanáticos de ambos mundos se han hecho alguna vez: ¿por qué el metal y el terror se atraen tanto?.
Con esa pregunta como detonante, Schiff emprendió una cruzada que lo llevó a entrevistar a más de sesenta figuras clave. Por un lado, leyendas del metal como Alice Cooper, pionero absoluto del shock rock, Rob Zombie, que ha sabido reinar tanto en los escenarios como tras las cámaras, Kirk Hammett de Metallica, obsesionado con el horror desde niño, Dave Mustaine (Megadeth), Corey Taylor (Slipknot), Tom Araya (Slayer), Jonathan Davis (Korn), entre muchos otros. Por el otro, una galería de íconos del cine de terror que no necesita presentación: John Carpenter, Tom Savini, Kane Hodder, Doug Bradley, Bill Moseley, Michael Berryman… leyendas cuyas máscaras, cuchillas y miradas vacías aún habitan nuestras pesadillas.
El documental se rodó principalmente en Estados Unidos, y más que entrevistas aisladas, propone un recorrido casi narrativo, con segmentos conducidos por Michael Berryman, el inolvidable rostro de Las colinas tienen ojos, en una especie de historia postapocalíptica que sirve como hilo conductor. Este recurso le otorga al film una estética de cómic de horror o videoclub ochentero, cargado de nostalgia, pero también de crítica cultural.
he de reconocer que me llamó la atención el propio titulo y la portada con la que acompañaron al documental. Metal y horror es algo que siempre atrae, especialmente a un metalero fanático de los años 80 y seguidor del cine de terror como soy yo. Aún así y a pesar de mi admiración por los dos generos.. he de decir que no me terminó de convencer el formado del documental.
Se centra principalmente en entrevistas, como ya he comentado, y a mi modo de ver, eso, reduce la capacidad de poder hacer un reportaje con voz en off, acompañado de entrevistas, que añadiera mas información destacada, así como datos y conclusiones, que abalaran todo lo reseñado a lo largo del metraje.
A lo largo de la "peli", se explora cómo el cine de horror influyó en la estética, las letras y el imaginario de muchas bandas. Black Sabbath, por ejemplo, toma su nombre de una película de Mario Bava. Iron Maiden construyó su identidad visual sobre ilustraciones salidas del terror más pulp. Incluso géneros extremos como el death o el black metal se alimentan de lo macabro, lo oscuro, lo profano.
Pero el vínculo no es solo estético. Muchos músicos relatan cómo el horror fue una vía de escape en su juventud, una forma de enfrentarse a sus miedos y darles forma. Del mismo modo, los cineastas ven en el metal una forma sonora de canalizar el caos, la rabia, la transgresión. Ambos géneros han sido históricamente marginados, censurados, incomprendidos… y por eso, han crecido juntos.
El mensaje final del documental no se expresa en una frase cerrada, sino en la suma de todas las voces: el heavy metal y el cine de terror son dos caras de una misma moneda. Una moneda que gira entre la catarsis y la provocación, entre la liberación y el morbo. Ambos nos permiten mirar al abismo sin saltar, reírnos de nuestros miedos mientras la sangre (real o metafórica) salpica la pantalla o los altavoces.
Yo voy más allá.. el heavy metal es un sub producto cultural de los años 80, y por ello se nutre culturalmente de todo el mundo de aquellos años magníficos. No solo el terror de los 70 y 80, si no también la literatura que empezó a leerse a nivel global en aquellos años, y el cine de espada y brujería o la literatura fantástica de héroes y mazmorras.
Todo ello ha dado forma al Heavy metal, y estoy seguro que si el documental hubiera ampliado el concepto, gran parte de los músicos entrevistados habrían hablado igualmente de forma positiva de películas como: el señor de los anillos, Conan el bárbaro, Excalibur etc.. Insisto, el heavy fue hijo de su tiempo, y en esos tiempos el mundo de la cultura por diverso que fuera, estaba estrechamente relacionado.
The History of Metal and Horror fue muy bien recibido en festivales especializados, llevándose el premio a Mejor Documental en el Macabre Faire Film Festival y el FearNYC Film Festival, entre otros. Críticos y fanáticos elogiaron especialmente su enfoque nostálgico pero riguroso, su desfile de figuras legendarias y su capacidad para articular un discurso coherente entre dos mundos que, hasta ahora, convivían sin demasiada reflexión.
Algunos críticos mencionaron que el documental pudo haber profundizado más en subgéneros extremos, como el black metal o movimientos menos comerciales, y que faltaron ciertas figuras clave, pero en conjunto, se le reconoce como una pieza fundamental para entender por qué, en el fondo, los gritos desgarradores y los solos de guitarra no están tan lejos uno del otro.
Yo no diría que es la obra de arte esperada, es un documental curioso, fácil de ver, algo largo en su extensión a mi entender, dado lo cual, en ocasiones puede hacerse pesado... Pero en líneas generales es un documental entretenido de ver, que arroja una buena reflexión relacionando el mundo del terror y el metal.
Aunque ya digo.. me habría gustado que se preguntara mas a psicologos, sociólogos, y en general se hiciera un poco de tratamiento mas profundo sobre ello. Incluso filósofos hablando de sus conceptos filosoficos sobre por que el metal y el mundo "freak" ha estado tan relacionado.. Al limitarse solo a cantantes, músicos, y gente del cine de terror... hay veces que parece que todo queda en casa y el transfondo real es superficial.
De cualquier modo, si eres fan del heavyu metal / rock, y te gusta el mundo del terror, yo le daría una oportunidad, seguramente te gustará y entretendrá, dejando en ti un buen recuerdo de aquellos tiempos vivido entre discos en vinilo y videoclubes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario