En los fríos y remotos parajes del norte de Ontario, cinco médicos caminan entre ríos, ciénagas y árboles retorcidos. Se adentraron en la naturaleza buscando desconexión, pero terminarán descubriendo que en el corazón del bosque también habita la venganza. Así comienza Rituals (1977), un thriller psicológico y survival horror canadiense que ha pasado de ser un título de culto ignorado a una referencia imprescindible en el cine de terror rural.
Dirigida por Peter Carter y protagonizada por el siempre sólido Hal Holbrook, Rituals es, en muchos sentidos, la prima menos conocida pero más psicológicamente intensa de Deliverance (1972).
Todo comienza cuando cinco cirujanos —Harry, Mitzi, D.J., Martin y Abel— se internan en un viaje de “reconexión masculina” por el bosque salvaje canadiense. Lo que debía ser un retiro se convierte rápidamente en una pesadilla cuando descubren que han sido despojados de sus botas mientras dormían en las tiendas de campaña. Su equipo ha desaparecido y alguien (o algo) los está acechando con inteligencia y saña.
El rodaje de Rituals fue tan brutal como su argumento. Se llevó a cabo en norte de Ontario, Canadá, en una zona pantanosa y montañosa, completamente aislada. Los actores y el equipo convivieron con mosquitos, frío extremo y barro.
Según relatos del propio Hal Holbrook, hubo escenas tan extenuantes que debió cargar un cuerpo (muñeco) a través de una garganta de río durante varios días, sufriendo llagas y fatiga real. Las condiciones del rodaje son tan ásperas como la textura visual del filme, y ese realismo traspasa la pantalla.
El peso narrativo recae principalmente en Holbrook, que interpreta al Dr. Harry, un médico maduro y estoico cuya evolución emocional representa el corazón de la película. Lo acompañan Lawrence Dane (también productor), Robin Gammell, Gary Reineke y Ken James, todos entregando actuaciones naturalistas y creíbles, alejadas de los estereotipos del slasher.
Cada personaje es más que carne de cañón: son hombres confrontando sus principios, su historia personal y sus errores.
En su estreno, Rituals fue recibida con división crítica. Algunos medios la tacharon de "imitación barata de Deliverance", como TV Guide, que le dio 1/5 estrellas. Sin embargo, el tiempo ha corregido esa percepción: The Terror Trap la consideró una obra maestra de atmósfera, con una calificación de 3.5/4. Stephen King la incluyó en su libro Danse Macabre como una de sus películas de terror favoritas. El crítico Justin Kerswell la describió como “una joya perdida del horror rural, tensa, inteligente y sorprendente”. En foros de culto y terror como Reddit o Letterboxd, hoy es considerada una de las precursoras del survival horror contemporáneo, en la línea de The Ritual o Backcountry.
La música compuesta por Hagood Hardy se aleja del acompañamiento sonoro típico de terror. En su lugar, opta por un minimalismo emocional que enfatiza la desolación. La fotografía de René Verzier no embellece: retrata un entorno hostil, sucio y realista.
Los elementos rituales —cabezas de ciervo, medallas militares, símbolos— apuntan a una crítica velada al culto a la medicina moderna, a la guerra y al ego profesional masculino. En este bosque, los logros académicos no sirven de escudo. Rituals no busca asustar con sobresaltos ni desmembramientos. Su terror es más profundo: es el miedo a la impotencia, a perder el control, a la naturaleza como fuerza moral y física.
Su ritmo pausado, su tensión acumulativa y su carga simbólica hacen que no sea una película para todos. Pero para el espectador atento y paciente, ofrece una experiencia tan cruda como reflexiva.
No obstante hay un pero, al menos a mi me lo parece. En la película, si bien la sensación de que algo amenaza a los protagonistas durante su viaje, algo que no sabemos si es humano o no, es constante. Es constante y se hace presente.. no menos cierto es que el desenlace de la peli en su parte final, es un poco caotico y carece de sentido y explicación. No voy a hacer un spoiler, pero a mi modo de ver, la resolución y la explicación de todo lo acontecido y vivido, me parece muy rebuscado, e incluso bastante forzado, llegando a ser poco creible y surrealista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario