jueves, 24 de julio de 2025

Nos ha dejado Hulk Hogan

Pues apenas a unos días de la inesperada muerta del príncipe de las tinieblas, Ozzy Osbourne. nos enteramos de la muerte de otro grande de la década de los 80, Hulk Hogan. No hay duda de que estamos siendo testigos directos de la muerte de una época. Posiblemente una de las mejores épocas que se han vivido en la historia reciente de occidente. El tiempo existente entre los años 60, 70, los 80 y los 90, ha sido irrepetible en muchos aspectos. No habrá tiempos como esos, y hemos tenido la suerte de vivirlos. 

Puede sonar demasiado fanfarrón, pero lo cierto es que desde los 60, hasta los 90, occidente vivió una autentica era dorada de glamour, entusiasmo, ilusión y luz cultural. Siempre se ha dicho que la Europa de aquellos tiempos era muy superior a la actual, y en efecto lo eran. Yo nací en 1974, y puedo corroborar, que el tiempo pasado fue mejor en prácticamente todo al actual. Evidentemente no teníamos tecnología, pero los niños jugábamos en las calles y los parques hasta las tantas de la noche con una seguridad absoluta. No había violadores, no había bandas latinas, no había droga a gran escala, no había okupas ni machetazos en los barrios cada fin de semana.

Las familias existían y se reunían las tardes de los domingos para ver una película alquilada en el video club. Los vecinos de las comunidades entablaban lazos de amistad, intercambiando tertulias y meriendas en las casas de unos con otros. Los barrios estaban vivos y alegres. Todos nos conocíamos y todos nos conocían. 

Bien, pues en ese contexto cultural que dio grandes programas como el planeta imaginario, Campeones, el un dos tres etc etc.. también triunfó por primera vez en España, un programa de luchadores esperpénticos y por momentos freaks, que se llamo Presing Cacht. Un programa que rápidamente atrapó a padres y a hijos, que pasaban viendo los combates las tardes noches de los fines de semana. Jugando al día siguiente en los parques a pelear unos con otros como habíamos visto en la TV.. yo no se como no nos matamos en esos tiempos, en serio, éramos de otra pasta, hoy sería impensable que no cayera una denuncia por ver críos de 8 años jugando a la lucha libre.. En fin. 

La cosa es que uno de los combatientes mas carismáticos de esa época, fue Hulk Hogan. Nombre artistico de Terry Gene Bollea. Nació el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Estados Unidos. Su carisma arrollador, su imponente físico (201cm de altura) y su inconfundible bigote rubio lo convirtieron en uno de los luchadores más emblemáticos en la historia de la lucha libre profesional.

Hogan alcanzó la fama mundial en la década de 1980 como la principal estrella de la World Wrestling Federation (WWF, ahora WWE). Su personaje, un héroe musculoso que defendía los valores de la familia, el patriotismo y la perseverancia, conectó profundamente con el público. Su lema “Train, say your prayers, and eat your vitamins” (Entrena, reza y toma tus vitaminas) inspiró a millones de fanáticos, especialmente niños.

Protagonista de momentos icónicos como su histórica victoria sobre André the Giant en WrestleMania III, Hulk Hogan ayudó a transformar la lucha libre en un fenómeno global. Fuera del ring, también incursionó en el cine, la televisión y la música, consolidando su estatus de celebridad internacional.

En los años 90, Hogan sorprendió al mundo al adoptar una imagen de villano en la WCW, formando parte del grupo NWO (New World Order), lo que revitalizó su carrera y marcó una nueva era en el entretenimiento deportivo.

Aunque su figura ha estado rodeada de controversias en años posteriores, no se puede negar que Hulk Hogan es una leyenda viviente que hoy nos ha dejado a la edad de 71 años. 

Es posible que los mas jóvenes no toméis consciencia de esto, pero los que ya vamos teniendo una edad, y empezamos a ver como todo el mundo con el que crecimos, poco a poco va muriendo.. Demonios.. digamos que la vida toma otro sentido.

Lo cierto es que como dije al inicio, estamos viendo morir una generación irrepetible. Irrepetible por muchas cosas, una de ellas, la originalidad y el carisma. Y es que en los 80, el mundo tenía carisma, glamour, luz, colorido, arte, originalidad...Cosas que poco a poco se fueron perdiendo, incluso en el deporte que hizo famoso a Hulk.

No voy a negar que es triste ver como la gente que te ha acompañado en tu niñez y adolescencia, van abandonando el mundo en su lógico caminar por el tiempo. Todo empieza y todo acaba.. Lo único que nos queda es saber apreciar la suerte que tuvimos de vivir esos tiempos, los cuales no solo no van a regresar, sino que por simple perioricidad cíclica, seguramente de aquí en adelante sean considerablemente peores para los europeos.

En fin.. Descanse en Paz Hulk Hogan..

No hay comentarios:

Publicar un comentario