Si hay un juego prácticamente desconocido a día de hoy, tanto en el presente, como en el pasado. Es FAR WEST. Un juego que intentaba recrear el universo de las películas del lejano oeste, bajo una dirección artística y narrativa española. Y es que lo curioso de FAR WEST ROL PLAY, no es que tratara el poco tratado mundo del viejo oeste en los juegos de rol de inicios de los 90. Lo curioso del juego, es que había sido diseñado por españoles, y editado desde España.
El juego fue diseñado por Darío Pérez, Óscar Díaz, Javier Aguado y Gonzalo García.
Publicado por primera vez en Enero del año 1993 por la editorial M más D Editores, fundada en 1992 por los autores del juego para dar salida comercial a su propia creación.
El titulo para este juego de rol, fue acuñado con el término inglés FAR WEST, o lo que es lo mismo, lejano oeste en Castellano. Palabras que inevitablemente nos recordaban y trasladaban a las llanuras del viejo oeste americano, y a las películas de vaqueros tan populares en los años 70 y 80.
Y es que, en efecto, el universo y el mundo desarrollado por FAR WEST, intentaba recrear la ambientación del viejo oeste norte americano durante el periodo de expansión de los Estados Unidos en el siglo XIX.
El sistema de juego se caracterizaba tanto por su sencillez como por su rapidez y dinamismo. Tratándose de una versión simplificada del sistema de juego genérico que la editorial estadounidense Chaosium publico en los años 80 con el titulo de Basic Role Playing, también conocido de forma genérica y coloquial, como sistema porcentual.
Un sistema que reinó absolutamente en los juegos de los años 80 y 90, y que se basaba en conseguí superar con un dado de 100, un porcentaje concreto y determinado, que previamente había sido dado a nuestro personaje en cada una de sus habilidades.
No obstante, y con independencia de que los autores recurrieran al poco original sistema porcentual para solucionar los problemas del juego. FAR WEST tuvo algunos toques de originalidad, como fueron los duelos.. Para los cuales los autores desarrollaron una serie de características basadas en la velocidad a la hora de desenfundar nuestro revolver, y como esto afectaba con puntos negativos o positivos al resultado del disparo.
Dicho de otra forma, si nuestro personaje desenfundaba demasiado rápido en un duelo, su puntería y efectividad de acierto con la pistola, se veía afectada. Mientras que si lo hacía más lentamente, ganaba con ello puntería y efectividad, aun cuando se veía afectada su prioridad a la hora de disparar.
En el libro básico, también se incluyeron reglas para poder desarrollar batallas, principalmente direccionadas al contexto histórico de la guerra de secesión americana entre los años 1861 y 1865. Y al posterior periodo de las conocidas como guerras indias. O lo que es lo mismo, cuando los anglosajones robaron las tierras de los indígenas asentados en las grandes praderas de todo el MID WEST americano, lo que hoy es la América profunda.
A pesar de que FAR WEST era básicamente un juego de vaqueros, tal y como los conocemos en las películas del Oeste Americano. Por tanto un juego histórico y realista. Sus autores no quisieron descuidar la magia, dando con ello un toque de irrealidad y fantasía al juego por medio de la ritualistica propia de los chamanes de las culturas indígenas.
No obstante bien es cierto, que el papel de la magia era completamente secundario y poco atractivo para el desarrollo de las partidas. Las cuales se centraban mucho más normalmente, en típicos guiones de películas del oeste como: El bueno, el feo, y el malo, por un puñado de dólares, Le llamaban trinidad, y un largo etc
Yo mismo nunca jugué una partida de FAR WEST en la que tuviera cabida o presencia la magia india. Al menos que yo recuerde.
El sistema de creación de personajes se basaba en tres características. FUERZA, DESTREZA y CONSTITUCIÓN.
La fuerza y la destreza se obtenían mediante la tirada de tres dados de seis caras. La constitución por el contrario se obtenía con tres tiradas de dados de seis caras, a cuyo resultado había que sumar tres puntos complementarios.
Como se puede observar las tres únicas características del personaje del mundo FAR WEST son estrictamente de orden físico. Mientras que la mayor parte de los juegos de rol basados en BDR, incluyen casi siempre características de tipo intelectual o espiritual.
Esto se debe al dinamismo propio de su sistema de juego.
De este modo, en vez de simular la inteligencia o el fondo espiritual de un personaje mediante un sistema de valores numéricos o reglas que ralentizan la partida. En FAR WEST se apuesta por la propia inteligencia del jugador para solucionar problemas ajenos a su propia destreza con el manejo de las armas.
Algo que no siempre resultaba positivo, a mi modo de ver. Y es que yo al menos, prefiero, tanto como jugador, como siendo director, que las reglas para determinadas situaciones estén cubiertas. Algo que evita a larga muchos problemas con el desarrollo de las partidas..
Pero claro, esto es tan solo una opinión personal mía.
En FAR WEST, como en la mayoría de los juegos de rol, cada profesión tenia unas habilidades de destreza concretas. No era lo mismo ser un caza recompensas, que un sacerdote, explorador o curandero. Aun así, cuando se creaba la ficha para jugar, se podía obtener un suplemento de un dado de cuatro para habilidades suplementarias con una base de 20%, pudiendo elegir habilidades que no eran propias de la profesión del personaje.
Por lo demás.. Un poco lo típico, se sumaban Fuerza, destreza, etc, y se multiplicaban por dos para determinar un numero resultante a repartir en habilidades con las que el jugador iba a afrontar el universo en el que iba a vivir.
Ya hemos hablado anteriormente del universo de FAR WEST, el cual se centraba en el viejo oeste americano. A cuya descripción se dedicaba la mayor parte del manual del juego. En el se nos hablaba del avance de los colonos de Europa hacia el Oeste Americano en caravanas, los ranchos para el ganado vacuno, el ferrocarril, los caza recompensas, pistoleros a sueldo, ladrones de caminos, forajidos, la fiebre del oro, las guerras contra los indios, y hasta cazadores montañeses aislados en sus montañas en busca de caza para vender sus pieles en crecientes pueblos del mundo civilizado.
Todo ello se describía en el libro de manera detallada, a la par que reducida, para que tanto jugadores como director de juego, tuvieran un mínimo de conocimiento para comprender, ambientarse y entender el mundo en el que están viviendo.
Qué bien nos habría venido en aquellos tiempos juegos como Red Dead Redemtion uno o dos, para comprender y adentrarnos en el mundo del viejo Oeste.
Las culturas amerindias del norte de América, estaban igualmente descritas y representadas en el libro básico por medio de un capítulo entero. Así como la fauna nativa americana que nos podía amenazar en cualquier momento al atravesar las famosas montañas rocosas en busca de oro, o simplemente al ir tras el rastro de un forajido para cuya captura habíamos sido contratados.
El libro se imprimió en físico únicamente en dos ediciones, una primera en 1993, y una segunda en 1994. Lo que influencio erróneamente en la creencia popular de que había dos juegos llamados FAR WEST en las tiendas.
La primera edición se agotó en Marzo de 1994, y la editorial decidió sacar una nueva edición con una portada distinta dibujada por el reconocido dibujante Luis Royo. Tristemente a día de hoy las ediciones de FAR WEST juego de rol son una reliquia de coleccionista, pues todo el material está descatalogado, como gran parte del editado durante los años 90.
A pesar de ello, y durante los años 90, el juego tuvo un éxito relativo hasta finales de los 90. Gracias a lo cual se editaron varios suplementos como: El oro de la unión de 1993, la balada del español, de 1995, Hogans Last Shop, también del 95, y Apache de Marzo de 1997.
En la actualidad existe un juego de rol llamado Far West la leyenda, que toma como herencia el legado dado por el viejo juego de los años 80.
Pero tristemente tal y como llegó desapareció. Pues como he dicho anteriormente, en líneas generales y dejando de lado el BOOM del momento, FAR WEST no fue especialmente un juego reconocido ni extremadamente popular.
Yo jugué muy poco, y cuando lo hice fue en clubes de rol, en los que no había un ambiente especialmente adecuado para disfrutar las partidas. Tuve tan solo dos personajes, uno de ellos un cazador cubierto de pieles muy influenciado por la película de: LAS AVENTURAS DE JEREMIAH JHONSON. Y un segundo creado tras la muerte del primero, más centrado en el mundo de los pistoleros típicos de las películas del Oeste.
Si tuviera que decidirme por uno de los dos, sin duda alguna me decantaría por el primero de ellos. Aún cuando en juego de FAR WEST estaba más direccionado a vivirlo con más intensidad si eras un pistolero que si eras un cazador.
Lamentablemente creo que FAR WEST me llegó en un momento en el que yo estaba muy adentrado en el mundo de la fantasía medieval, y el terror gótico, por lo que con independencia de que jugara al juego, mas por probar que por otra cosa.
Pienso que no le saque todo el provecho que podría haberle sacado de haberle conocido en otro momento.
Ahora por ejemplo, pienso que de jugar nuevamente, el juego me ofrecería mucho mas, ayudándome incluso a empatizár más con el universo diseñado que lo que empaticé en su momento. Sin duda alguna, jugar y ser un aficionado al juego de PS4 RED REDEMTION 2 ha ayudado bastante en todo ello.
Por último, comentar un aporte, en caso de que alguien quiera retomar la idea. La ambientación de FAR WEST se centraba en la conquista del Oeste Americano en el siglo 19. Un periodo sin duda muy atractivo. Pero creo que no estaría mal, o habría estado mal, mejor dicho, que los creadores hubieran desarrollado una ampliación con reglas, normas y ambientación centrada en un periodo anterior, pero terriblemente atractivo para mí.
El periodo de la llegada de colonos ingleses, franceses, y españoles a todo lo que fue el norte de Estados Unidos y Canadá. Un tiempo dominado por vastos territorios vírgenes, y tribus violentas como los hurones o los mohicanos. Siendo precisamente una película muy adecuada para comprender ese universo, la dirigida por el director Michael Man en 1992, EL ULTIMO MOHICANO. Basada a su vez la novela de James Fenimor Cooper del mismo nombre, publicada en 1896.
Aun así, hemos de comprender que la vida de FAR WEST no dio para mas, y fue terriblemente corta, pues como ya hemos indicado a principios de los 2000, el juego estaba ya en poco uso. Seguramente porque salió en un contexto social e histórico de nuestro país, poco adecuado para vender un producto como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario