Ayer me decidí a darle una oportunidad a una película / serie de la que me habían hablado muy bien. Se trataba de Monach: el legado de los monstruos. No es un genero que me apasione, pero decidí darle una oportunidad.
Lo cierto es que en un movimiento audaz y perfectamente calculado, Apple TV+ ha expandido el universo cinematográfico del MonsterVerse más allá de la pantalla grande, con una serie que ha sorprendido tanto a críticos como a fanáticos del género kaiju. Monarch: El legado de los monstruos no solo explora la mitología detrás de titanes como Godzilla y sus congéneres, sino que lo hace a través de una narrativa ambiciosa, personajes profundamente construidos y una estética visual digna de cualquier superproducción de Hollywood.
La serie fue estrenada el 17 de noviembre de 2023 en la plataforma Apple TV+, desarrollada por Chris Black y el reconocido guionista de cómics Matt Fraction, con dirección de episodios a cargo de talentos como Matt Shakman (WandaVision), Hiromi Kamata, y Julian Holmes. Fue producida por Legendary Television en colaboración con Toho Co., Ltd., la mítica compañía japonesa dueña de los derechos de Godzilla, y Safehouse Pictures, con distribución global exclusiva vía streaming.
Rodada principalmente en Vancouver, Canadá, y con secuencias en Japón, la serie consta de 10 episodios de entre 41 y 50 minutos cada uno. Aunque nació para televisión, su factura técnica podría fácilmente rivalizar con cualquier entrega de la saga cinematográfica.
Monarch alterna entre dos líneas temporales: por un lado, los años 50, donde el joven oficial Lee Shaw (interpretado por Wyatt Russell) se une a los científicos Bill Randa y Keiko Miura en el descubrimiento de criaturas colosales que pondrán en marcha la creación de la organización secreta Monarch. Por otro lado, en 2015, tras los eventos destructivos de Godzilla en San Francisco, los hermanos Cate (Anna Sawai) y Kentaro Randa (Ren Watabe) descubren que su padre tenía vínculos profundos con la misma organización.
El verdadero golpe de efecto está en el casting de Wyatt Russell y su padre, Kurt Russell, interpretando la versión joven y adulta del mismo personaje: el agente Shaw. El resultado es una conexión emocional palpable que aporta humanidad y profundidad a una historia que, en otras manos, podría haberse perdido entre rugidos y explosiones.
Aunque los monstruos no aparecen en cada escena —un punto criticado por los más impacientes—, Monarch opta por desarrollar una trama más íntima y misteriosa. En lugar de recurrir al espectáculo visual continuo, la serie se apoya en el suspenso, la conspiración y las relaciones humanas, generando una atmósfera que muchos han comparado con clásicos como Perdidos o Fringe, pero con titanes.
La crítica ha respondido de forma mayoritariamente positiva. Areajugones la consideró una obra que “supera a las películas de Godzilla y King Kong” gracias a su “complejidad argumental”. Espinof la describió como “un regalo para fans del MonsterVerse”, y medios como Hobby Consolas aplaudieron su equilibrio entre drama familiar, acción monstruosa y narrativa global. No es de extrañar, entonces, que Apple TV+ la terminara renovando para una segunda temporada en abril de 2024.
Además, Monarch ha sido reconocida en la temporada de premios: ganó el Saturn Award a Mejor Serie de Aventura en TV y Kurt Russell fue galardonado como Mejor Actor en los Critics' Choice Super Awards.
Monarch: El legado de los monstruos es, sin duda, una de las apuestas más ambiciosas del streaming reciente. No se limita a ser un simple spin-off televisivo, sino que redefine lo que puede ser una franquicia kaiju en formato episódico. Sus efectos visuales impresionan, su historia atrapa y su reparto brilla con intensidad.
Más que una serie sobre monstruos, Monarch es una historia sobre el legado, la obsesión y los secretos que la humanidad esconde cuando juega a ser dioses... o cazadores de ellos.
Yo no soy muy dado a este tipo de películas, las vi cuando era crió en el telecine de mi tio, ayá por inicios de los años 80. Mi recuerdo de Godzilla, es que eran peliculas muy cutres, pero muy cutres. No obstante, al ver esta nueva interpretación del universo freak de mosntruos japones, he de decir, que si bien no es mi estilo, y seguramente no vea la segunda temporada, si que me entretuvo y me hizo pasar un buen rato desenfadado delante de la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario